3/5/17

Review Dishonored 2



En un principio este artículo se tendría que haber subido pero por culpa de una serie llamada JoJo me ha alejado de lo que quería subir. También quiero subir un capítulo de la sección de juegos que nos marcaron para este mes y espero poder subirla. Bueno tras esta mierda breve aviso, vamos a continuar con la reseña.

Dishonored 2  juego de sigilo y acción-aventura en primera persona cuya secuela enamoro al público en 2012 (por lo menos a mí sí), creado por el estudio Arkane Studios y distribuido por Bethesda (la empresa mayor tweener de la historia). El juego salió a la venta en 2016 siendo considerado por muchos uno de los mejores juegos del año aun con los problemas que tuvieron en PC, algo que lamentablemente se está convirtiendo en algo frecuente realizar regulares ports. Ahora veamos que nos traen con Dishonored 2.


Historia

El juego transcurre tras lo acontecido del primero. Nos encontramos con Emily adulta siendo la emperatriz bajo el cuidado y protección de Corvo, su guardaespaldas y padre, que se molesta en enseñar a Emily luchar por si algún día pasara algo. Con el tiempo vuelve Delilah para reclamar el trono y lo consigue, en este momento la trama te da elegir a Corvo o Emily y supuestamente la diferencia entre ambos es que Corvo siempre fue una asesino agresivo y Emily una persona discreta y quiere evitar mancharse la manos (me baso por los poderes que tienen cada uno y lo que dijo los desarrolladores)

En mi opinión, en esta secuela los chicos de arkade no se han currado mucho esta parte porque es la misma trama principal que el anterior. Llega el jefe gordo de turno, te aleja de tu ser querido y busca venganza con el fin de recuperar el trono y el poder teniendo un final bueno o malo según tu nivel de caos. Pero, destaco el enfoque de no solamente asesinar o eliminar los conspiradores. Al contrario que el primero, aquí se busca conocer a esos villanos e intentar saber cómo derrotar a Delilah invitándote a explorar bien todo el mapa, pero eso ya lo hablare con más profundidad en jugabilidad.

Otra razón de porque veo floja esta trama en comparación a su secuela y el dlc es que teniendo un personaje como El Forastero que busca solo divertirse y dar poderes a gente y dejarle que los use como quieran es volver a céntranos en Corvo y Emily otra vez, cuando podríamos ver otras tramas como la historia de liberarse de los pecados que hizo Daud buscando salvar a Emily en el Dlc: “Puñal de Dunwall” y “Las Brujas de Brigmore”.


En conclusión se podían haber ahorrado esta historia y buscar algo más “novedoso” en un mundo tan interesante como es Dishonored. Aunque le saco positivo porque descubre más sobre Delilah aunque no hacía falta saber tanto de El Forastero

Jugabilidad


Unos enemigos que te hacen cambiar el ritmo y enfoque de la misión

Mientras que en la trama note que no había mucha mejora e innovación, en la jugabilidad fue lo contrario. Dishonored ya era bastante bueno en el tema de jugabilidad, diseño de niveles y sigilo, si algo flojeaba para mí era el sistema de combate ya que si querías caos reducido y se te descubrían tocaba huir. Ahora con la secuela lo único que podían hacer era mejorar y lo consiguieron. De momento ahora puedes derrotar a los enemigos, si te descubren, de forma no letal. En el anterior se podía mediante dardos anestésicos (si no se te había acabado, porque solo tenías 5 como máximo sin mejoras), ahora puedes asfixiarlos pero es complicado con varios ya que deciden  con toda la estupidez inteligencia de atacar a su compañero y matarlo, cosa que me pasó algunas vez que otra. No es perfecta pero se agrede.

Otra mejora es la variedad de armas no letales, consiguiendo planear mejores emboscadas o formas más fáciles de acabar con ellos. Además de que si añades de que siempre encontraras frascos con gas anestésico o grito de lobo que los deja desorientados, pues uno se ahorra la munición.

La ultima mejora seria el pack de poderes que se le dan a cada personaje, aunque corvo es el mismo de siempre, y habilidades, que son las misma para cada uno. Quiero destacar aquí los poderes de Emily porque me parecen bastante bien elaborados para el tema de sigilo y la facilidad que nos proporciona. La parte difícil que ellos consiguieron fueron conseguir coordinar estos poderes con el diseño de niveles que hablare a continuación

Si vas a realizar un juego de sigilo, intenta por lo menos ofrecer un diseño de niveles decente. Bueno pues en Dishonored es muy amplio y te ofrece una gran variedad de maneras de infiltrarse en los territorios hostiles. Ya con el uno me sorprendió, pero con la secuela estaba con la boca abierta al ver tantas maneras que encontraba tanto cuando exploraba o tocaba huir tras completar la misión. Destaco la semejante sacada de rabo con el mapa de la mansión mecánica.

Aquí un video muy bueno realizado por Bukku qui:



Apartado visual y Gráfico

Realmente no hay mucho de lo que hablar pero no realizan grandes cambios. Dishonored le han dado siempre un toque ciberpunk y aquí no iban a ser menos. Destaco la forma que le dan a los robots y la manera evitarlos. Sobre los gráficos se nota mucha mejoría pero se nota mucho que se centra más en el tono ciberpunk como dije anteriormente. Tampoco me quejo si tuviera grandes gráficos o no, pero tiene sus detalles y paisajes muy bonitos.



Personajes

Si añado este apartado es para explicar que me siento contento por ver más esfuerzo en dar más interés en sus personajes. Nos muestran que Delilah era una bastada descendiente de la nobleza y fue maltratada explicando así su maldad. Nos presenta nuevos personajes como Paolo, bendecido por El Forastero aunque pasa de él y busca llegar a lo más alto. Sobre este personaje solo diré que lo encuentro como mezcla entre Doña Andrajos y Daud (mis personajes favoritos). Destacar que Los Jefes Finales no son solo ricos como el anterior, sino una gran variedad desde brujas, científicos egocéntricos y personas poseídas y con mejor personalidad. Sobre los antiguos personajes que vuelven a aparecer se puede apreciar una nueva evolución en ellos como el gran inventor Sokolov, viéndolo débil y oxidado a causa de las nuevas tecnologías y es algo que me agrada. Aunque si tengo quejas con un personaje: El Forastero.

Me molesta que nos expliquen el pasado de El Forastero provocando que se eliminara esa aura de misterio y ser superior sin sentimientos. Digo sin sentimientos porque  creo que no era necesario detallar que odiara tanto a Delilah, pudo haber sido como con Daud. Con él se dedicaba a hablarle de forma agresiva y con desprecio sin necesidad de repetir lo odio o me cae mal.

Conclusión

Dishonored 2 me ha encantado y lo he disfrutado mucho. Lo considero una obra muy notable pero tampoco tan sobresaliente. Supera bastante a su secuela pero de las historias presentadas me quedo con la de Daud. ¿Lo recomiendo? Solo si jugaste a los demás y después probar este juego en rebajas.

Muchas gracias por su atención y que disfruten de la semana