Papers please es un juego independiente creado por Lucas Pope, el cual nos mete en el papel (¿lo pillas?, pues deja de apuntarme con el arma) de un funcionario que se encarga de gestionar las fronteras de un país ficticio, llamado Arstotzka, bajo un régimen Mastermind comunista. Aquí tendremos que revisar documentación y decidir si entran o no los inmigrantes al país. Antes de continuar, tengo que decir que con Paper he disfrutado un buen rato y lo veo un gran juego para echar unas horas.
En el juego se nos exigirá cada día que cada inmigrante debe traer con él unos ciertos documentos encima, mirar si esta todo correcto y descubrir si esta falsificado o no. Al principio no es complicado pero con el tiempo los carnets pueden llevar falsificado desde fecha caducidad, ciudad de origen, pueblo, foto o género (son espabilados, en las ciudades me pillaban siempre). Con el paso del tiempo, se exigirá pasaporte, carnet de identidad, documentos de traslado, la razón, licencia de trabajo, registro de sanidad, medir su peso y altura por si llevan armas o mercancía ilegal, aumentando dificultad y estrés debido a que se tenga que revisar varias cosas a la vez. ¿Cuál es el problema? Tienes un horario establecido y una familia a la que dar de comer, por lo que intentaras ser rápido para generar beneficios. Aunque hay un problema, si por error dejas pasar a alguien que no tiene la documentación correcta recibe una amonestación y a la tercera hay una reducción de salario.
¿El juego es repetitivo? No, como dije antes cada día nos ira dando tanto herramientas para revisar como nuevos requisitos para entrar al país, y a la vez una hoja diaria de criminales buscados que deben ser arrestados. A parte de eso ocurrirá siempre algo nuevo ya sea desde que te ponga una bomba, que un tío te traiga un pasaporte pintado, personas que quieren empezar de nuevo y no tienen nada, médicos que traigan medicina para ayudar, sobornos, y hasta una agrupación que quiere derrocar el gobierno, teniendo la opción de ayudarlos o ignorarlos. Si ayudas a esa gente recibirás recompensas ya sea desde dinero como unas medallas que no aporta mucho pero te sentirás que ayudaste a gente necesitada.
Para terminar me gustaría destacar la poca interacción que se tiene con la familia, que es un cuadro donde poner pagar luz, comida y medicinas por si tenemos algún enfermo, en comparación con los inmigrantes. Me hubiera gustado mucho más interacción en esta parte pero se entiende al ser un juego indie.
El juego lo recomiendo muchísimo aun con el agobio que puede dar pero relajas de alguna manera. Lo tenéis en Steam por 8,99 euros y creo que es fácil de pillar gratis por pirateo (aunque no estoy a favor de esto). Ah y tiene 20 finales, razones para rejugarlo.
Glory to Arstotzka


