7/7/17

Hollow Knight - Primeras impresiones



















Apenas hace semana y media, tuve la oportunidad de adquirir Hollow Knight en su versión de PC a un precio insultantemente bajo para su ya conocida calidad. Tras 20 horas de intenso gameplay, me parece adecuado mostraros las primeras impresiones que tengo del juego, que probablemente va a estar en los tops de muchos de este año. Las claves, a continuación.





Historia y ambientación: El juego nos ubica en los restos de una urbe de insectos desolada, sin dar muchas explicaciones. Sin embargo, esto facilita transmitir una abrumadora imagen de misterio y de intriga constantes, porque con pocas horas de juego ya se puede intuir el tono que va a tomar el argumento, y sin duda es interesante. ¿Por qué está nuestro protagonista ahí? ¿Qué le hace especial? ¿Qué pasó en el que antaño era un próspero reino? Todas estas preguntas nos son planteadas nada más tocar los controles, y con cada paso, con cada acción que emprendemos se va ganando momentum en un plot cargado de drama y emoción, donde nosotros somos una pieza fundamental.

Gameplay: Lo cierto es que a primera vista tenemos un plataformero muy clásico: golpea y evita que te toquen. Somos más pequeños y más débiles que la gran mayoría de los enemigos, así que nos conviene ser rápidos y estar muy atentos al patrón de ataque de los oponentes, y la verdad es que algunos son muy de locura. Sin embargo, al avanzar rápidamente vemos que hay varias dinámicas implementadas, como el uso de algunos hechizos para los cuales necesitamos recolectar cierta cantidad de ''almas'' (lo cual interpreto como un pequeño guiño a la saga Souls) o interesantes mecánicas de movimiento tanto en el sentido horizontal como vertical. Además, disfrutamos de una grata sensación de libertad, pues el juego está muy abierto a la exploración y a la decisión del jugador de acerca de cómo afrontar los desafíos que se nos presentan, con un resultado muy satisfactorio a gran escala.

Dificultad: Hollow Knight no es un juego especialmente complicado, pero requiere paciencia para entenderlo y dominarlo. Puede llegar a ser muy frustrante perderse por los pasillos del mundo, donde todas las zonas están conectadas de forma directa e inteligente. Incluso teniendo a nuestra disposición herramientas como un mapa y brújula, los pasadizos de Hollow Knight son muy enrevesados y pueden hacerte enloquecer si no te mueves prestando atención al entorno. Por otro lado, las batallas requieren de cierta estrategia en las etapas más avanzadas, y tienen unos peaks de dificultad en algunos momentos que te pueden hacer sufrir si no eres muy ducho en el bello arte de eludir ataques, pero ni mucho menos estamos hablando de que se haga injugable en etapas avanzadas, ni tampoco llega a caer en el saco de las propuestas más difíciles, a mi parecer.

Diseño artístico: Hollow Knight también entra por los ojos. Fácilmente se puede apreciar que se ha puesto un gran esfuerzo en elaborar con mimo el diseño de los NPCs, enemigos comunes, bosses y entornos. Todo está realizado bajos finos trazos que hacen que personajes (la mayoría estilizados) y escenarios se mimeticen en uno solo, como si todo fuese un aterciopelado lienzo al cual el artista le ha susurrado con cariño lo que debe ser representado. La paleta usada es de tonos generalmente fríos y pálidos, aspecto que ayuda a la sensación de lejanía y tristeza que envuelven la obra, y en muchas ocasiones incrementa la carga sentimental de la misma. La delicadeza de este apartado es envidiable.




Banda sonora: Y, por si fuera poco, la OST es otro de los puntos fuertes. Cada pieza que podemos disfrutar durante el juego tiene una identidad propia y combina a la perfección con el contexto y el paisaje a los que acompaña. Insanamente armoniosa, es uno de los mejores ejemplos que yo he vivido de una banda sonora capaz de transportarte al sitio que representa, moviendo tu corazón con cada acorde. Únicamente escuchando la melodía ligada a cualquier zona podemos suponer el tipo de escenario y de enemigos que nos vamos a encontrar, dada su riqueza en matices. Es un factor mucho más importante de lo que puede parecer.




Aura mágica: Hollow Knight es un juego que se siente especial. Cada descubrimiento conlleva trabajo y te llena de ilusión, pues eres recompensado por el progreso que consigues. La dinámica de hacer una incursión en las cuevas y explorarlas, conseguir ítems y dinero (tratando de no perderlo por el camino) y descubrir cualquier pista sobre la historia rápidamente te sumergen en el contexto del vasto mundo que nos rodea al iniciar la partida. La belleza inherente de este juego es palpable, el romanticismo está en el aire cuando decides jugarlo. La mezcla de los conceptos brevemente mencionados antes convierten Hollow Knight en una compra obligada. Una hora es más que suficiente para reconocer que no estás ante un juego más, sino que te enfrentas a uno de esos que es un paquete completo.


Calculo que estaré sobre la mitad del juego. En las próximas semanas, cuando lo termine y repose, trataré de sacar una review a la altura del título.

Saludos.